No es el Rastro: llega a Madrid uno de los mercadillos de antigüedades más emblemáticos de España
Los visitantes podrán admirar una colección de coches clásicos, disfrutar de música en directo mientras curiosean o tomar una cerveza en una de las terrazas
El Rastro de Madrid no es solo un mercadillo. Allí se va a curiosear, a disfrutar, a rastrear cachivaches, fotos antiguas, muebles y a probar qué tal le queda a uno una cazadora vintage sacada de Dios sabe dónde. Es, para muchos, una peregrinación emocional y una inmersión en un caudal de historias olvidadas. Una parte de ese espíritu quiere evocar, desde una óptica más chic, Brocante, un concepto del Mercado de Motores.
Se ha anunciado como el mayor desembalaje de almoneda y antigüedades de Madrid, y se celebrará los días 22 y 23 de noviembre en el Museo del Ferrocarril de la capital (junto al metro Delicias). Así, los promotores aseguran que Brocante será una fiesta para todos los aficionados al vintage, abierta a toda la ciudad, donde participarán vendedores de toda España, así como algunos de otros países europeos como Francia, Portugal o Bélgica.
Concentración de coches clásicos en Madrid
Junto al desembalaje, los visitantes podrán admirar una concentración de coches clásicos con más de 150 modelos míticos de marcas como Porsche, Triumph, Lotus, Jaguar, o Mercedes.

Para completar la experiencia, Brocante contará con una nutrida oferta de restauración (que incluirá foodtrucks "de todas las especialidades"), terrazas donde tomar algo y música en vivo para amenizar la visita.
Qué vendedores acudirán al mercadillo de Brocante
Entre los vendedores que han confirmado su participación en el evento figuran referentes del vintage, (los madrileños LA Studio, Lemosin, Curiosity Killed the Cat o La Casita de Margaux; además de los gallegos La Jirafa Azul o Atlante ArtDeco), brocantes franceses como J Marc Terrencq, L'art du Tapis o Astar; restauradores de muebles, coleccionistas de cámaras analógicas, máquinas de escribir, estilográficas, condecoraciones militares, etcétera.

Desde Brocante recalcan que los compradores pueden hacerse con piezas únicas que impriman carácter a sus salones, habitaciones o cocinas. "El gusto del público ya gira hacia la búsqueda de hogares personalizados y no en serie. Encontrar un aparador danés, una flexo de los años 70, un diván de terciopelo, un simple jarrón o un cenicero, con la certeza que nadie más tiene uno igual, es motivo de satisfacción en el acto de una compra", señalan.
Datos prácticos
Estos son algunos datos prácticos que deben apuntar quienes deseen acudir a Brocante:
- Cuándo: sábado 22 y domingo 23 de noviembre.
- Horario: de 11 a 21 horas (sábado) y de 11 a 19 horas (domingo).
- Dónde: Museo del Ferrocarril, Paseo de las Delicias, 61 (Madrid).
- Público: familiar.
- Precio: entrada 5 euros (gratuita para menores de 12 años).


