Estos son los cinco ramos más bonitos de Lidl para honrar a tus difuntos el Día de Todos los Santos

La cadena alemana de supermercados lanza unos ramos de flores preciosos, desde 2,99 euros, para el Día de Todos los Santos

Un logo de Lidl y una persona oliendo ramos de flores para honrar a sus difuntos el Día de Todos los Santos / Montaje CONSUMIDOR GLOBAL
Un logo de Lidl y una persona oliendo ramos de flores para honrar a sus difuntos el Día de Todos los Santos / Montaje CONSUMIDOR GLOBAL

Cada año, con la llegada del 1 de noviembre, los cementerios de toda España se llenan de color y de un poco de vida, al menos, en cuanto a flores se refiere. Miles de personas acuden con ramos y centros florales para rendir homenaje a quienes ya no están. Es una imagen que se repite generación tras generación y que, más allá de su belleza, encierra una tradición con siglos de historia.

Llevar flores a los difuntos el Día de Todos los Santos es una costumbre profundamente arraigada en la cultura española y en otros países de tradición católica. Aunque en la actualidad se vive como un gesto de cariño y respeto, su origen combina elementos religiosos, simbólicos y culturales que se remontan a tiempos anteriores al cristianismo.

La tradición de llevar flores a los difuntos el Día de Todos los Santos

El gesto de depositar flores sobre una tumba tiene un significado universal: representa la continuidad de la vida y el vínculo emocional con quienes ya partieron. Las flores, por su naturaleza efímera y su belleza, expresan amor, gratitud y memoria.

Un cementerio en Día de Todos los Santos/ CANVA
Un cementerio en Día de Todos los Santos / CANVA

En un momento del año en el que la naturaleza comienza su descanso, con los árboles perdiendo sus hojas y los días acortándose, los ramos frescos en los cementerios se convierten en un recordatorio de la renovación constante de la vida. Es, en definitiva, una forma de hablar con los ausentes sin palabras, de mantener viva su presencia a través del recuerdo y la belleza.

Una festividad con raíces cristianas

La festividad tiene su base en el calendario católico. Con el paso de los siglos, visitar los cementerios en estas fechas se transformó en una forma de oración silenciosa y visual, en la que las flores actúan como ofrenda y mensaje de esperanza.

  • El 1 de noviembre, la Iglesia celebra el Día de Todos los Santos, dedicado a todas las almas que alcanzaron la santidad.

  • El 2 de noviembre está reservado al Día de los Fieles Difuntos, jornada en la que los creyentes rezan por quienes han fallecido y aún, según la fe cristiana, esperan alcanzar la vida eterna.

Lidl y sus flores para todos los bolsillos

Con la cercanía de la festividad, muchos establecimientos adaptan su oferta a esta tradición. Este año, Lidl se suma a la conmemoración con una selección de ramos especialmente pensados para el Día de Todos los Santos, que estarán disponibles desde el este lunes, 27 de octubre, hasta finales de semana.

De esta forma, la cadena busca acercar una tradición muy arraigada a todos los hogares, ofreciendo flores asequibles para que nadie deje sin homenaje a sus seres queridos. Eso sí, los ramos estarán disponibles por tiempo limitado y con unidades concretas.

Entre las múltiples opciones, se incluyen estos cinco ramos pensados para honrar a los tuyos sin vaciar la cartera:

1. Ramos de crisantemos por 2,99 euros.

Ramo de crisantemos/ LIDL
Ramo de crisantemos / LIDL

2. Ramos de rosas por 4,99 euros.

 Ramos de rosas/ LIDL
Ramos de rosas / LIDL

3. Ramos de claveles por 4,99 euros.

 Ramos de claveles/ LIDL
Ramos de claveles / LIDL

4. Ramo grande de 12 tallos (rosa, clavel, gerbera, lirio y crisantemo) por 6,99 euros.

Opciones de ramos grandes por colores/ LIDL
Opciones de ramos grandes por colores / LIDL

5. Ramo premium de 17 tallos, con rosa, alstroemeria, clavel y crisantemo, por 9,99 euros.

Ramos premium, dos opciones/ LIDL
Ramos premium, dos opciones / LIDL

El lenguaje de las flores

Aunque el resultado de llevar este presente anuestros difuntos es más bien un acto de amor y honra de la memoria, en esencia es una explosión de colores y aromas que transforma los cementerios en espacios de recogimiento y belleza. No hay más que ir a una sepultura en estos días para ver que lo simbólico se une a lo emocional.

Has de saber que si quieres lanzar un mensaje y no tienes muy claro por qué ramo decantarte, sigas leyendo nuestro artículo. No todas las flores comunican lo mismo, y cada una tiene un simbolismo propio dentro de esta festividad.

  • Crisantemos: los más populares en España durante estos días; representan eternidad y respeto.

  • Claveles: asociados con el amor incondicional y el recuerdo duradero.

  • Rosas: evocan cariño y devoción.

  • Lirios y calas: se vinculan con la pureza, la fe y la esperanza en la vida eterna.

De los ritos antiguos a la tradición moderna

Mucho antes de que el cristianismo institucionalizara estas fechas, otras civilizaciones ya celebraban rituales para honrar a sus muertos. En la antigua Roma, por ejemplo, las Parentalia eran festividades dedicadas a los antepasados, donde las familias acudían a las tumbas con ofrendas de comida, vino y flores.

Estas costumbres, profundamente ligadas al cambio de estación y al cierre del ciclo agrícola, fueron asimiladas por la Iglesia y adaptadas al calendario cristiano. Así nació la conmemoración actual de Todos los Santos, que combina la espiritualidad con la tradición cultural.

Entre el recuerdo y la renovación

El Día de Todos los Santos continúa siendo una cita esencial del calendario cultural y emocional en España. Más allá de la fe, el gesto de adornar las tumbas con flores se mantiene como un símbolo de respeto, continuidad y vínculo familiar.

Una tradición que, aunque evoluciona con los tiempos, sigue recordando lo esencial: honrar la memoria de quienes se fueron y celebrar la vida que sigue floreciendo cada noviembre.