El precio de la luz vuelve a bajar este miércoles: durante este tramo costará menos de 4 euros/MWh

El coste de la electricidad alcanzará un pico máximo de 74 euros/MWh, una cifra razonable, si bien el mes de octubre ha estado marcado por el encarecimiento

Una persona enciende la luz / CONSUMIDOR GLOBAL - GEMINI
Una persona enciende la luz / CONSUMIDOR GLOBAL - GEMINI

El precio medio de la luz para los clientes de la tarifa regulada vinculados al mercado mayorista baja este miércoles, 22 de octubre de 2025, hasta los 27,51 euros por megavatio hora (MWh).

Es una cifra muy positiva que supone un descenso de 11 euros respecto al día anterior. Además, durante algunos tramos de la jornada la luz costará menos de 1 euro/MWh.

Las horas más baratas de la luz

En concreto, la mejor franja del jueves para poner electrodomésticos como el lavavajillas o el horno será la que va de las 15:00 a las 16:00 horas, cuando la luz se pagará a 0,01 euros/MWh

Una persona utiliza su horno / FREEPIK - gpointstudio
Una persona utiliza su horno / FREEPIK - gpointstudio

En la misma línea, entre las 14:00 y las 15:00 se mantendrá baratísima (0,03 euros/MWh), y permanecerá por debajo de 1 euro también entre las 16:00 y las 17:00 horas. En general, entre las 11:00 y las 18:00 no habrá que preocuparse demasiado por la factura: la luz se mantendrá por debajo de los 4 euros/MWh.

Por encima de 50 euros/MWh

Por el contrario, durante las primeras horas de la mañana la electricidad registrará precios menos asequibles Así, entre las 08:00 y las 09:00 horas tocará su máximo diario, con 74,39 euros/MWh

Asimismo, entre las 19:00 y las 21:00 se mantendrá por encima de 60 euros/MWh, aunque después bajará de forma paulatina.

Encarecimiento en octubre

A pesar de los datos positivos de los últimos días, el precio de la luz ha registrado una subida del 40% en octubre, según los cálculos de la consultora Tempos Energía, que estima que podría aumentar más si el gas abandona su estado de ‘calma’ actual. 

Un paisaje con aerogeneradores / UNSPLASH
Un paisaje con aerogeneradores / UNSPLASH

Según ha explicado el director general de la consultora, Antonio Aceituno, la electricidad se disparado hasta los 84,73 euros/MWh de media, un 38,8% más que el mes anterior. Todas las franjas horarias sufren el encarecimiento, provocando que el mercado se vuelva estructuralmente más caro.

Menor generación de la energía eólica

El análisis de Tempos Energía ha apuntado a la caída de la energía eólica como el primer factor que explica este encarecimiento. "Al igual que el índice de la eólica ha disminuido en la noche, la energía solar ha cedido al mediodía ante el acortamiento de las horas de luz. Menos generación implica menos horas baratas y menos precios negativos", valora la entidad.

De cara al futuro, la consultora pronostica precios de entre los 78 y los 82 euros el megavatio hora para el primer trimestre de 2026 "si el invierno se mantiene templado y el gas licuado fluye con normalidad en la geopolítica”. En cambio, si el frío irrumpe o el escenario mundial se complica, los precios del pool oscilarían entre los 85 y 90 euros el megavatio hora.