Alerta alimentaria: retiran este queso Cabrales por contener una sustancia tóxica para la salud

La Aesan advierte de la presencia de toxina estafilocócica en los productos afectados de esta marca

El queso Cabrales afectado / AESAN
El queso Cabrales afectado / AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado un aviso urgente este viernes, 14 de noviembre, sobre la presencia de toxina estafilocócica en varios lotes de queso Cabrales.

La notificación, originada por las autoridades sanitarias del Principado de Asturias, identifica un riesgo para la salud en productos específicos de la marca Quesería Rojo Prieto. La propia empresa ha detectado el problema en un autocontrol y lo ha comunicado a las autoridades. La Aesan ha hecho un llamamiento claro a los consumidores: "Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos".

¿Qué lotes de queso Cabrales están afectados?

Los productos implicados en esta alerta alimentaria son quesos Cabrales de la marca Quesería Rojo Prieto. Debes comprobar la etiqueta y buscar los siguientes datos:

  • Nombre del producto: queso Cabrales

  • Nombre de marca: Quesería Rojo Prieto

  • Aspecto: quesos enteros envasados en plástico transparente retractilado.

Los lotes y formatos específicos retirados son:

  • Quesos de 2,5 Kg:

    • Lotes: 08125 y 08225

    • Fechas de caducidad: entre el 01/10/2026 y el 15/10/2026.

  • Quesos de 350 g:

    • Lote: 08125

    • Fechas de caducidad: entre el 01/10/2026 y el 15/10/2026.

El queso Cabrales afectado   AESAN   CG
El queso Cabrales afectado / AESAN - CG

¿Cuál es el riesgo de la toxina estafilocócica?

El consumo de alimentos contaminados con toxina estafilocócica puede provocar una intoxicación alimentaria. Los síntomas suelen aparecer de forma rápida (entre 1 y 6 horas después de comer) e incluyen:

  • Náuseas y vómitos intensos

  • Diarrea

  • Dolor abdominal

  • En algunos casos, puede presentarse fiebre, eritema dérmico (enrojecimiento de la piel) o hipotensión.

La Aesan advierte que "en el caso de haber consumido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible" se debe acudir a un centro de salud inmediatamente.

¿Dónde se ha distribuido el queso contaminado?

Según la información inicial facilitada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), la distribución de los lotes afectados se ha realizado, al menos, a tres comunidades autónomas:

  • Asturias

  • Madrid

  • Murcia

Sin embargo, las autoridades no descartan que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas, por lo que la alerta es de ámbito nacional. Ya se ha informado a todas las autoridades competentes para que verifiquen la retirada inmediata de estos productos de todos los canales de comercialización.