Mercadona reduce sus huevos de gallinas en libertad por el brote de gripe aviar

La cadena de supermercados explica que se trata de una situación "puntual" obligada por las medidas sanitarias del Gobierno de España

Los huevos que vende Mercadona / Luis Tejido - EFE
Los huevos que vende Mercadona / Luis Tejido - EFE

Mercadona ha confirmado que el porcentaje de huevos provenientes de gallinas libres de jaula (suelo y camperas) se ha visto reducido en sus lineales. La causa no responde a un cambio en su política empresarial, sino al brote de gripe aviar que afecta a España y al resto de Europa.

Sin embargo, las medidas de confinamiento decretadas para proteger la salud animal han obligado a encerrar a las aves, alterando temporalmente la disponibilidad del producto. "La situación es puntual y retomaremos los niveles habituales tan pronto como sea posible", aseguran fuentes de Mercadona.

El confinamiento obligatorio de las aves

La semana pasada, el Boletín Oficial del Estado publicó una orden ministerial que extiende el confinamiento a las aves de corral en toda España.

Gallinas y gallos libres / EP
Gallinas y gallos libres / EP

¿El motivo? Frenar los contagios de gripe aviar. Aunque la medida ya estaba vigente en más de 1.200 municipios, ahora no hay fecha de finalización para esta restricción. Esto significa que las gallinas que habitualmente picotean al aire libre (huevos camperos o ecológicos) deben permanecer bajo techo para evitar el contacto con aves silvestres migratorias, principales portadoras del virus.

¿Qué pasará con la etiqueta de "Huevo Campero"?

Esta es la gran duda de los consumidores: ¿Si la gallina está encerrada, sigue siendo un huevo campero?

La normativa europea (Reglamento Delegado 2023/2465) contempla estas situaciones de emergencia.

  • La regla de las 16 semanas: los productores pueden seguir vendiendo los huevos como "camperos" durante un máximo de 16 semanas de confinamiento.
  • Más allá del plazo: si el encierro supera ese tiempo, perderían la categoría.

No obstante, el ministro Luis Planas ha querido enviar un mensaje de tranquilidad al sector, asegurando recientemente que las producciones ecológicas no perderían su sello a pesar de estas restricciones sanitarias excepcionales.

Preocupación por el precio de la cesta de la compra

El confinamiento de las aves no solo afecta a la libertad del animal, sino también al bolsillo del consumidor. El sector avícola advierte de que mantener a las aves encerradas aumenta los costes de producción, pues hay mayor gasto en alimentación, un incremento en las labores de limpieza y desinfección, y la necesidad de climatización y mantenimiento de un ambiente adecuado en espacios cerrados.

A esto se suma que, al tener menos estímulos naturales y espacio, la puesta de huevos por gallina puede reducirse ligeramente. A menor oferta y mayores costes, la presión sobre los precios tiende al alza.

Mercadona mantiene su inversión de 400 millones

A pesar de este bache sanitario, Mercadona sigue firme en su objetivo de alcanzar el 100% de huevos libres de jaula, (actualmente ya lograba que el 65% de sus huevos frescos provinieran de gallinas fuera de jaula). La transformación de su red de proveedores es un hecho y las cifras lo avalan. 

Una persona recoge huevos / PEXELS
Una persona recoge huevos / PEXELS

Hasta la fecha, los proveedores ya han invertido más de 200 millones de euros en adaptar sus instalaciones. Se trata de un esfuerzo financiero que no se detiene ahí, pues se prevé que la cifra total supere los 400 millones de euros una vez que la transformación de los sistemas productivos se haya completado en su totalidad.

Ampliaciones y nuevas granjas

Ejemplos de esta apuesta son las ampliaciones y nuevas granjas de Huevos Guillén en Utiel (Valencia), Gáldar (Gran Canaria), Bullas (Murcia) y Abárzuza (Navarra), o las instalaciones de Avícola Barco con 320.000 gallinas sueltas.

Además, la cadena exige a todos sus proveedores de carne, huevos y leche estar certificados en Bienestar Animal, garantizando que, incluso durante el confinamiento, los animales tengan acceso a agua, dieta adecuada, zonas de descanso y una buena calidad del aire.