La tendencia para decorar la casa que enamora a María Pombo: "Mi obsesión crece sin frenos"

María Pombo nos da ideas para decorar el hogar con papel pintado, un estilo atemporal que no pasa de moda

María Pombo en su casa / Instagram
María Pombo en su casa / Instagram

En el universo del interiorismo, hay elementos que no solo decoran, sino que definen el alma de un espacio. Uno de ellos es, sin duda, el papel pintado. Versátil, expresivo y profundamente transformador, este recurso ha dejado de ser una moda efímera para consolidarse como una elección inteligente, duradera y repleta de posibilidades, por no hablar de su poder renovador de los espacios, siendo bastante más económico que el uso de muchas pinturas. ¿La clave? Elegir diseños que se integren con naturalidad y que resistan el paso del tiempo.

A diferencia de otras tendencias pasajeras, el papel pintado ha sabido reinventarse. Hoy no se trata de llenar una habitación de estampados, sino de seleccionar cuidadosamente texturas, colores y patrones que armonicen con el entorno y evoquen sensaciones. Así lo demuestra el renovado entusiasmo que despierta en profesionales y amantes de la decoración.

El arte de vestir las paredes: papel pintado, un aliado para el hogar

A medio camino entre lo clásico y lo contemporáneo, el papel pintado ha recuperado su lugar en la decoración de interiores como solución rápida para transformar cualquier estancia sin recurrir a obras ni grandes inversiones. Ya sea para aportar calidez a un dormitorio, marcar un rincón de lectura o darle profundidad visual a un pasillo angosto, esta herramienta puede cambiar por completo la percepción de un espacio.

Diseñadoras como Emily Henderson, referente en el ámbito del diseño estadounidense, destacan su capacidad para crear atmósferas acogedoras y personales sin necesidad de elementos estridentes. “El papel pintado que más funciona es aquel que no roba protagonismo, sino que acompaña”, suele comentar. En su opinión, los motivos atemporales son siempre una apuesta segura: rayas finas, estampados florales discretos o suaves juegos geométricos que añaden dinamismo sin saturar.

El caso Pombo: cuando decorar es una pasión

La influencia del papel pintado también ha llegado al universo de las redes sociales, donde figuras como María Pombo comparten su entusiasmo sin reservas. La creadora de contenido ha mostrado en diversas ocasiones como este recurso se ha convertido en su aliado favorito para renovar los ambientes de sus casas en Cantabria y Madrid. “Cada vez que empapelo una pared, siento que todo cambia a mejor. Mi obsesión crece sin frenos”, asegura.

 (1500 x 1000 px)   2025 07 18T134744.301
Los papeles pintados que decoran la casa de María Pombo/ Instagram

En sus elecciones predominan los patrones abstractos, los diseños con guiños retro o los colores tierra y empolvados que evocan calidez y naturaleza. Su gusto por los estampados setenteros, con reminiscencias nostálgicas, combina a la perfección con toques modernos, logrando un equilibrio entre el estilo rústico y la sofisticación actual.

 (1500 x 1000 px)   2025 07 18T134716.698
Los papeles pintados que decoran la casa de María Pombo/ Instagram

Qué papel pintado elegir para que no pase de moda

Si el objetivo es que el papel pintado forme parte de la decoración durante años sin perder vigencia, el primer paso es escoger con criterio. Los expertos recomiendan buscar motivos que no estén marcados por una tendencia específica, sino que transmitan elegancia, calma y versatilidad. Algunas sugerencias infalibles:

  • Rayas sutiles o escandinavas: aportan orden visual y encajan tanto en espacios clásicos como en interiores más modernos.

  • Motivos vegetales ligeros: ramas, hojas y flores pequeñas evocan naturaleza y frescura sin abrumar.

  • Diseños geométricos suaves: ideales para dar estructura a zonas como despachos o pasillos, sin caer en lo excesivo.

  • Texturas visuales neutras: los papeles que imitan lino, fibras naturales o acabados que imitan la acuarela añaden profundidad con discreción.

Además del diseño, el tipo de papel también es importante. Los modelos vinílicos o lavables, por ejemplo, facilitan su mantenimiento y ofrecen mayor durabilidad, lo que los hace perfectos para estancias con mucho tránsito o para quienes buscan una opción práctica y estética a la vez.

El papel pintado como generador de bienestar

Más allá de lo puramente estético, empapelar una pared puede tener un impacto emocional en quienes habitan el espacio. La decoración del hogar ya no se limita a embellecer, sino que busca transmitir emociones, favorecer el descanso y mejorar el bienestar.

Colores suaves, estampados inspirados en la naturaleza o degradados delicados ayudan a crear entornos relajantes, donde cada detalle invita a quedarse. En este sentido, el papel pintado se convierte en un recurso para construir pequeñas escenas dentro del hogar: un rincón de lectura en el salón, una zona de trabajo diferenciada o un dormitorio que inspire serenidad.

Más que decorar: una forma de contar historias

Una de las grandes virtudes del papel pintado es su capacidad para delimitar zonas, dar continuidad a una decoración o incluso servir como punto focal en una habitación. Una sola pared bien empapelada puede contar una historia, marcar un estilo y reforzar la identidad del hogar.

Cada elección (el color, el patrón, la textura) dice algo de quien vive allí. Y esa es, quizá, la razón por la que el papel pintado sigue ganando popularidad: porque permite personalizar los espacios con una elegancia que trasciende las modas. No se trata solo de cubrir una superficie, sino de vestirla con intención y coherencia.