Así es el primer dispositivo de Samsung que combina IA y experiencia inmersiva: "Es el futuro"

Descubre las nuevas gafas Galaxy XR con las que Samsung pretende revolucionar el mundo de los complementos con inteligencia artificial y, de paso, desafiar a Apple

El primer dispositivo de Samsung que combina IA y experiencia inmersiva / Montaje Consumidor Global
El primer dispositivo de Samsung que combina IA y experiencia inmersiva / Montaje Consumidor Global

Samsung ha presentado oficialmente su primer dispositivo de realidad extendida, las Galaxy XR. Una apuesta que combina inmersión digital, conectividad avanzada y asistencia mediante inteligencia artificial. Con este lanzamiento, la compañía surcoreana abre una nueva categoría dentro de su ecosistema Galaxy, marcada por el lema de "ver, escuchar y entender como el usuario".

El dispositivo se define como una herramienta híbrida entre entretenimiento, productividad y exploración digital. Según la propia marca, las Galaxy XR están diseñadas para ofrecer experiencias "tan naturales como la realidad", gracias a su capacidad de interpretar el entorno y mantener conversaciones fluidas con el usuario mediante voz, gestos y visión.

Las nuevas gafas de realidad extendida de Samsung 

A diferencia de otros cascos de realidad mixta, las nuevas gafas de Samsung incorporan procesamiento cognitivo mediante Gemini, el modelo de IA desarrollado por Google e integrado directamente en la plataforma Android XR, una versión adaptada del sistema operativo móvil. Esto permite que las Galaxy XR actúen no solo como un dispositivo de visualización, sino como un asistente autónomo, capaz de anticiparse y ayudar en tareas diarias.

Una persona usando las gafas de realidad aumentada/ SAMSUNG
Una persona usando las gafas de realidad aumentada / SAMSUNG

Desde Samsung explican que el visor "no solo ejecuta órdenes", sino que funciona como un compañero de inteligencia artificial, entendiendo el contexto y ofreciendo soluciones proactivas. Esta integración sitúa al dispositivo un paso por delante de la competencia, donde Apple Vision Pro aún depende más del control manual y la voz a través de Siri.

Diseño ligero y orientado a la comodidad

En cuanto a su diseño, las Galaxy XR mantienen una estética minimalista y futurista, claramente inspirada en la línea de productos premium de la compañía. Su estructura busca equilibrar ergonomía, resistencia y ligereza, con un peso de apenas 545 gramos, algo menos que las Apple Vision Pro.

Las gafas Galaxy XR están diseñadas para ofrecer experiencias

Samsung ha destacado el uso de materiales avanzados que mejoran la ventilación y reducen la fatiga tras largas sesiones de uso. Además, incluyen un protector de luz desmontable, pensado para quienes desean una experiencia de inmersión total al bloquear por completo la iluminación exterior. La batería ofrece una autonomía de dos horas en uso intensivo, aunque puede seguir funcionando mientras se carga mediante cable. Una decisión práctica que amplía las posibilidades de empleo en entornos profesionales o domésticos.

¿Qué se puede hacer con las Galaxy XR?

Las posibilidades del dispositivo son amplias. Por ejemplo, el usuario puede navegar por Google Maps en modo inmersivo, con Gemini como guía que ofrece rutas personalizadas y recomendaciones locales. También puede reproducir vídeos de YouTube o explorar información contextual mientras los visualiza, creando así una nueva forma de aprender y consumir contenido multimedia.

Otra de sus funciones destacadas es la capacidad de convertir cualquier espacio en una sala de cine virtual, proyectando el contenido de plataformas de streaming en una pantalla flotante ajustable al tamaño y la distancia que prefiera el usuario. Además, los juegos y experiencias deportivas aprovechan los sensores de movimiento y la visión espacial para lograr una interacción más realista. Por el momento, Samsung ha anunciado que las Galaxy XR estarán disponibles inicialmente en Estados Unidos y Corea del Sur a la friolera de 1.799,99 dólares (alrededor de 1.549 euros), con 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno.

Meta y su apuesta por las gafas con IA

Mientras Samsung entra en la carrera de la realidad extendida con una estrategia centrada en la inteligencia artificial, Mark Zuckerberg continúa defendiendo su visión de un futuro dominado por las gafas inteligentes con IA integrada.

 

Durante la presentación de resultados del segundo trimestre, el CEO de Meta aseguró que "quienes no utilicen gafas potenciadas por IA estarán en desventaja frente a quienes sí lo hagan". Según su visión, estos dispositivos se convertirán en la forma más natural de interactuar con la tecnología, al permitir que la IA perciba el entorno del usuario y se comunique con él en tiempo real.

Ray-Ban Meta: ¿Qué es lo que hacen las gafas de Mark Zuckerberg?

El ejemplo más reciente son las Ray-Ban Meta, unas gafas que combinan diseño clásico con funciones tecnológicas como captura de fotos, grabación de vídeo, reproducción de música y acceso directo a Meta AI, el asistente de inteligencia artificial de la compañía.

Las nuevas gafas de Meta y Ray-Ban / RAY-BAN
Las gafas de Meta y Ray-Ban / RAY-BAN

Detrás de este desarrollo se encuentra Reality Labs, la división de Meta dedicada a realidad aumentada y virtual. A pesar de acumular pérdidas superiores a los 70.000 millones de dólares desde 2020, Zuckerberg considera que se trata de una inversión a largo plazo para fusionar los mundos físico y digital.

Una nueva batalla tecnológica

El lanzamiento de las Galaxy XR marca el inicio de una nueva etapa en la competencia entre Samsung, Apple y Meta por dominar el mercado de los visores inmersivos. La diferencia clave parece estar en la integración de inteligencia artificial nativa, un terreno en el que Samsung y Google han tomado ventaja frente a la propuesta más cerrada de Apple.

Si las predicciones de Zuckerberg y los planes de Samsung se cumplen, las gafas inteligentes podrían convertirse en el próximo gran salto tecnológico, reemplazando progresivamente a los smartphones como dispositivo principal de interacción con la información. Por ahora, lo único claro es que el futuro de la realidad extendida ya no se mide solo por la resolución o el diseño, sino por la capacidad de pensar, interpretar y acompañar al usuario en su día a día. Y en ese terreno, las Galaxy XR acaban de dar el primer paso.