El truco de David Broncano al usar el teléfono y tú también puedes tener: "Es muy útil"

David Broncano nos desvela su obsesión: ¡Hablar consigo mismo! Descubre cómo convertir WhatsApp en tu bloc de notas personal con este truco poco conocido que mejora tu productividad y organización diaria

El truco de David Broncano al usar el teléfono / Montaje CG
El truco de David Broncano al usar el teléfono / Montaje CG

WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, ha evolucionado de forma impresionante en los últimos años. Lo que comenzó como una simple app para enviar textos, ahora se ha convertido en una plataforma cada vez más versátil, llena de funciones ocultas que muchos usuarios desconocen. Una de ellas ha captado la atención tras ser mencionada en una entrevista televisiva: enviarse mensajes a uno mismo.

El presentador David Broncano reveló este ingenioso truco en una conversación con la cantante estadounidense Becky G durante el programa La Revuelta de TVE. Aunque parezca algo trivial, esta función puede transformar la manera en que usas WhatsApp en tu día a día. No solo te permite escribir notas rápidas o recordatorios, sino que también se puede convertir en un espacio privado para organizar tus ideas, guardar enlaces, planificar tareas o preparar mensajes antes de enviarlos: "¿Becky no tienes un chat contigo misma? Es muy útil, de verdad".

El truco poco conocido de WhatsApp que convierte tu chat en tu nuevo bloc de notas personal

La función de enviarse mensajes a uno mismo no es nueva, pero sigue siendo una de las más infravaloradas de WhatsApp. Básicamente, puedes crear un chat en el que tú eres el único participante.

Ese espacio funciona como un diario personal, una libreta digital para apuntar tu lista de la compra o esa llamada que has de realizar en el trabajo… o incluso como un borrador para textos que luego planeas compartir en grupos o momentos dramáticos… ¡Admítelo, tú también lo has usado para marcarte un speech en plena ruptura sentimental!

@larevuelta_tve ✅ El truco de Whatsapp que no sabía @iambeckyg La de lista de la compra que me ha ahorrado esto. PD: No mezcléis alcohol con Whatsapp, ese es el mejor truco. #LaRevuelta #DavidBroncano #beckyg #whatsapp #tve #rtve #teleentiktok #television #quever #comedia ♬ sonido original - La Revuelta

Durante la charla televisiva, Broncano le preguntó directamente a Becky G si tenía un chat consigo misma en WhatsApp. Su respuesta fue negativa: ella usaba la aplicación de notas de su teléfono, probablemente en un iPhone (iOS). Broncano, entonces, explicó lo útil que puede ser este tipo de chat, especialmente para redactar mensajes largos que luego puedes reenviar a otras personas sin que aparezcan como “reenviados”. Un detalle interesante para quienes cuidan cada palabra que escriben. ¡Y al alcance de un 'copiar y pegar'!

¿Cómo activar tu propio chat personal?

Un móvil con WhatsApp instalado / UNSPLASH
Un móvil con WhatsApp instalado / UNSPLASH

Configurar esta función es sencillo y no requiere instalar nada nuevo:

  1. Abre WhatsApp y toca el botón para crear una nueva conversación.

  2. En la lista de contactos, selecciona tu propio número (debería aparecer con el texto "Envíate mensajes a ti mismo").

  3. Escribe cualquier mensaje y así el chat quedará guardado.

  4. Para tenerlo siempre visible, puedes fijarlo en la parte superior. En Android, mantén presionado el chat y toca "Fijar"; en iPhone, desliza el chat hacia la derecha y selecciona el pin.

Con esto, tendrás un espacio personal permanente en tu lista de chats, accesible al instante, y sin necesidad de recurrir a otras apps externas.

Más allá de notas: creatividad, planificación y borradores en tu chat contigo mismo

Una consumidora con un teléfono móvil nuevo que incluye una etiqueta sobre eficiencia / FREEPIK - wirestock
Una consumidora creando un chat consigo misma / FREEPIK - wirestock

Este tipo de chat puede convertirse en mucho más que una simple libreta digital. Muchos usuarios lo utilizan como:

  • Planificador personal: Anota tareas diarias, fechas importantes, ideas rápidas o listas de cosas por hacer.

  • Espacio creativo: Guarda enlaces de interés, reflexiones, fragmentos de textos o incluso letras de canciones.

  • Zona de prueba: Redacta mensajes largos y revísalos antes de enviarlos. Al reenviarlos, el destinatario no verá que fue un mensaje reenviado, lo que mantiene una apariencia más natural y fluida en la conversación.

Este truco también ha sido muy útil para quienes desean mantener toda su información concentrada en una sola app, sin necesidad de abrir otras como Notion, Google Keep o Evernote. Para usuarios que solo necesitan una solución rápida, WhatsApp cumple sobradamente.

Una función pensada para ti… y contigo

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, confirmó que este tipo de chat funciona como una conversación cualquiera. Puedes enviar y recibir archivos, fijar mensajes importantes en la parte superior e incluso activar recordatorios. Eso sí, hay algunas limitaciones: no puedes llamarte a ti mismo, silenciarte, bloquearte ni verte conectado (por razones obvias, claro).

Esta herramienta también responde a una necesidad detectada por la propia compañía. Muchos usuarios solían crear grupos donde se salían todos menos ellos, solo para poder usarlos como espacio personal. Con esta nueva opción, ya no hace falta recurrir a trucos rudimentarios.

¿Qué dice la psicología sobre hablar contigo mismo?

Seguro que tú también te has preocupado al sentir que necesitas este diálogo interno para ser una persona funcional o útil. Y es que aunque enviar mensajes a uno mismo suena peculiar y de persona desastrosa, nada más lejos de la realidad, pues todos lo hacemos de una u otra manera.

La ciencia ha estudiado este fenómeno y necesidad constante de hablar con uno mismo y sus beneficios son sorprendentes. Ayuda a organizar pensamientos, planificar acciones, manejar emociones e incluso consolidar la memoria.

Movimiento de contenedores en un puerto canario. IMAGEN DE LA RED (1500 x 1000 px)   2025 07 04T140448.627
Un estudio con monos demostró de manera impecable que hablar con nosotros mismos quizá no sea el único mecanismo de control de nuestro comportamiento/ PEXELS

Un estudio demostró que, cuando las personas no pueden hablar consigo mismas (ni mental ni verbalmente), su rendimiento cognitivo se ve afectado. En el experimento, los participantes tenían que repetir sonidos sin sentido como “bla bla bla” mientras hacían tareas.

Al no poder comunicarse internamente, sus cerebros empezaron a funcionar como el de los monos (previamente habían realizado un estudio con primates que respondían exactamente igual al experimento): resolviendo tareas de forma más lenta y menos eficiente. Así que sí, hablar contigo mismo puede ser un signo de salud mental, no de rareza. Y si puedes hacerlo a través de WhatsApp, mejor aún.

Lo que comenzó como un consejo curioso en un programa de televisión, ha terminado por revelar una función que puede cambiar tu forma de interactuar con WhatsApp. Un chat contigo mismo es mucho más que un espacio de prueba: es una extensión de tu mente, una herramienta para organizar tu día, una forma de planificar con claridad y un aliado para la productividad. Ahora que lo sabes... ¿Te animas a enviarte un mensaje?