La dieta que sigue Jordi Cruz para cuidarse: "Aprender buenos hábitos cuesta poco"
Han transcurrido once años desde que el chef catalán aceptó el 'Reto Men’s Health', una vivencia que marcó un antes y un después y que le mantiene comprometido con el deporte y la vida sana

En abril de 2014, Jordi Cruz acaparó titulares al convertirse en el protagonista de la portada de Men’s Health. Aquel reportaje no solo mostraba al jurado de MasterChef en un momento de cambio físico, sino que fue el punto de partida de un compromiso con el deporte y la nutrición que, once años después, sigue vigente. Una portada histórica que otras celebridades han comentado en multitud de ocasiones.
Con 46 años recién cumplidos, el chef catalán mantiene una figura atlética fruto de la disciplina adquirida durante aquel “Reto Men’s Health” que transformó por completo su forma de entender la cocina y su propio bienestar.
El punto de inflexión: perder 18 kilos en tres meses
El Reto Men’s Health exigió a Cruz someterse a un plan de entrenamiento y un programa alimentario extremadamente controlado. Gracias a ello pasó de 90 a 72 kg en apenas 12 semanas.
“Aprender buenos hábitos cuesta poco. Dejé atrás al Jordi blandito para convertirme en alguien que planifica lo que come y se cuida de verdad”, ha explicado el chef en múltiples entrevistas. Pero lejos de tratarse de una dieta temporal, aquel proceso sembró en él la semilla de unos hábitos que perduran hasta hoy.
Rutina de ejercicio: compromiso cada 48 horas
Desde entonces, Jordi reserva sesiones de entrenamiento al menos cada dos días. Su agenda, repleta de compromisos profesionales y proyectos gastronómicos, no le impide dedicar una hora a mantener su forma. Su esquema de actividad física combina:
-
Fuerza y tonificación
Trabajo con pesas libres, bandas elásticas y máquinas de resistencia para fortalecer núcleos musculares y definir brazos, espalda y piernas. -
Cardio de bajo impacto
Sesiones de carrera suave, elíptica o bici estática, que elevan el ritmo cardíaco sin sobrecargar las articulaciones. -
Movilidad y core
Ejercicios de estabilización del core, estiramientos dinámicos y posturales que garantizan una buena alineación corporal y previenen lesiones.
Aunque admite que las dominadas continúan siendo su “talón de Aquiles”, Cruz afirma que no existen excusas: “Encuentro siempre un hueco, ya sea en la cocina del restaurante o en la habitación de un hotel”.
Una alimentación estructurada con "licencias" de fin de semana

En materia nutricional, el chef sigue una pauta rigurosa de lunes a viernes. Cada comida se calcula con precisión para equilibrar macronutrientes:
-
Proteínas magras: Pollo de corral, pescados azules y blancos, huevos.
-
Hidratos de carbono de liberación pausada: Arroz integral, quinoa, patata cocida y legumbres.
-
Grasas saludables: Aceite de oliva virgen extra, frutos secos, semillas y aguacate.
Por la noche, la cena se centra en verduras de temporada al vapor o salteadas, acompañadas de una fuente proteica y un chorrito de aceite. Sin embargo, el chef no renuncia a pequeños placeres: los sábados “se da permiso” para saborear ese pastelito o ese plato que no entra en la rutina semanal.
La regla 80/20: o cómo conservar siempre el equilibrio

Para evitar la rigidez de dietas demasiado estrictas, Jordi adopta la conocida dieta 80/20:
-
80 % alimentos saludables: Frutas frescas, verduras, cereales integrales, legumbres, pescados y carnes magras.
-
20 % caprichos controlados: Dulces, platos más calóricos o procesados.
Este modelo —ampliamente utilizado por celebridades como Jennifer Aniston— permite disfrutar sin culpa de “antojos” ocasionales, favorece la adherencia a largo plazo y previene los efectos rebote.
Tres pilares semanales: orden, variedad y moderación
En sus propias palabras, Cruz destaca tres ingredientes esenciales para cualquier plan de bienestar sostenible:
-
Orden en las comidas
Tener horarios definidos y evitar saltarse ingestas. -
Diversidad de nutrientes
Incorporar cada semana al menos un pescado azul, una legumbre, varias hortalizas de distintos colores y frutos secos. -
Moderación consciente
Saber que un pequeño dulce no arruina el proceso si forma parte de un plan global bien diseñado.
Estos tres conceptos le sirvieron durante el reto y hoy los comparte en su centro de fitness y nutrición —llamado KOA Center (Centro integral de Entrenamiento Personal, Nutrición y Salud)— donde imparte talleres prácticos inspirados en su experiencia.
De la portada a la empresa: su centro de salud integral
Movido por su propia evolución, Jordi Cruz ha puesto en marcha un espacio multidisciplinar que aúna sala de entrenamiento y asesoría alimentaria. Su meta: que cualquier persona pueda aprender hábitos sin renunciar a sus gustos.
“Ni se trata de prohibir, ni de reinventar la rueda: solo es cuestión de poner orden”, afirma el chef, que supervisa planes personalizados y ofrece talleres de cocina saludable.
Los alimentos “estrella” en la despensa de Cruz
Entre los productos fijos en la nevera y la alacena del chef destacan:
-
Huevos camperos: Fuente de proteína completa.
-
Pechuga de pollo y pescados: Versátiles y bajos en grasa.
-
Legumbres: Lentejas, garbanzos y alubias para fibra y proteína vegetal.
-
Frutos secos y semillas: Porción diaria de grasas insaturadas.
-
Frutas y verduras: Ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes.
Cada ingrediente se emplea tanto en platos sencillos (ensaladas templadas, guisos ligeros) como en recetas creativas que Cruz desarrolla en sus restaurantes.
Consejos prácticos para aplicar su método en casa
-
Planifica tu menú semanal: dedica un día a organizar recetas y lista de la compra.
-
Mide tus porciones, utiliza básculas o tazas medidoras para no excederte.
-
Combina texturas y colores, esto hace la comida más atractiva y asegura variedad de nutrientes.
-
Incluye un snack saludable como un yogur natural, un puñado de nueces o una pieza de fruta.
-
Permítete un capricho que introducir y planificar en tu “día libre” y disfrútalo sin remordimientos.
-
Sé constante con el ejercicio, alterna fuerza, cardio y ejercicios de movilidad.
Un chef que cuida cuerpo y mente
La historia de Jordi Cruz demuestra que la combinación de disciplina, planificación y flexibilidad es la fórmula perfecta para transformar el cuerpo y, sobre todo, mantener esos logros a lo largo del tiempo.
Desde aquella portada de 2014 hasta sus proyectos actuales, el jurado de MasterChef ha logrado integrar la alimentación sana y el deporte en su día a día, convirtiéndose en un referente para todos los que buscan un estilo de vida saludable sin renunciar al placer de la buena mesa.