Ya es oficial: el Gran Hotel Taoro reabre de la mano de dos chefs con cuatro estrellas Michelin
El histórico hotel de 1890, antiguo refugio de Agatha Christie y de la aristocracia europea, se presenta oficialmente en Puerto de la Cruz (Tenerife)
El Gran Hotel Taoro, considerado el primer gran establecimiento de lujo en España, ha vuelto a abrir sus puertas oficialmente. Su historia comenzó en 1890 en el Puerto de la Cruz (Tenerife), que emergía como el destino de salud predilecto de la aristocracia europea. El clima del Valle de la Orotava atraía a la élite, y el Taoro, fundado por empresarios británicos y alemanes, se convirtió en su remanso.
Por sus salones y jardines pasaron figuras de la talla del rey Alfonso XIII, el káiser Guillermo II y la célebre escritora Agatha Christie, quien encontró en este enclave la inspiración para algunas de sus obras.
El cierre de las puertas del Gran Hotel Taoro
Sin embargo, el auge del turismo de masas en el sur de la isla provocó que el modelo de élite del Taoro quedara obsoleto. El hotel cerró sus puertas en 1975 y fue reconvertido en casino, una función que mantuvo hasta 2006, antes de caer en el abandono.

Tras décadas de espera, la recuperación de ese pasado glorioso se ha hecho oficial este 27 de octubre. El Gran Hotel Taoro se ha presentado en sociedad tras una extensa rehabilitación de 35 millones de euros, concebido para volver a ser un referente de la hotelería europea. Y lo hace con una apuesta gastronómica de primer nivel, liderada por chefs que suman cuatro estrellas Michelin.
Una cocina de altura con 4 estrellas Michelin
El renacido resort, gestionado por el operador de lujo My Way Hotels & Resorts (vinculado a la canaria Tropical Hoteles), ha confirmado que la gastronomía será uno de sus pilares fundamentales. Contará con cinco restaurantes y seis espacios gastronómicos.
La apuesta es clara: atraer al visitante a través del paladar. Para ello, el hotel ha fichado a dos de los grandes nombres de la cocina española:
- Ricardo Sanz, pionero de la alta cocina japonesa en España y creador de la aclamada fusión japo-mediterránea. Acumula dos estrellas Michelin y cinco Soles Repsol. Sanz firmará el restaurante OKA, que fusionará el producto local con el alma mediterránea.
- Erlantz Gorostiza, reconocido chef con otras dos estrellas Michelin, dirigirá dos espacios: Lava, un restaurante de cocina de autor, y Amalur, un bistró gourmet de cocina sofisticada y accesible.
El icono neoclásico de 199 suites
La rehabilitación, impulsada por el Cabildo de Tenerife, ha sido meticulosamente liderada por los arquitectos Virgilio Gutiérrez y Eustaquio Martínez, con el objetivo de mantener vivo el espíritu original del edificio respetando su arquitectura neoclásica.

El interiorismo, proyectado por el estudio tinerfeño Dishot, es de inspiración “colonial moderna”, utilizando materiales nobles y una paleta cromática cálida. El resultado es un resort de 5 estrellas con 199 habitaciones y suites, un exclusivo wellness center y un potente centro de congresos de 625 metros cuadrados con capacidad para 650 asistentes, que lo posiciona también en el turismo Mice, aquel centrado en la organización de eventos profesionales.
“Símbolo de la nueva etapa turística de Tenerife”
La presentación oficial contó con una visita institucional a la que asistieron la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el vicepresidente insular y consejero de Turismo, Lope Afonso. Dávila subrayó que “el Taoro vuelve a brillar como símbolo de la nueva etapa turística de Tenerife, una etapa que apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la identidad”. Calificó la inversión de 35 millones como “una declaración de intenciones” para generar empleo cualificado y preservar el patrimonio.
Lope Afonso destacó que la reapertura “atraerá a un perfil de cliente de calidad” y contribuirá decisivamente a “la mejora de la rentabilidad turística en el norte de Tenerife”, reafirmando al Puerto de la Cruz como un referente de calidad. Por su parte, el alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, mostró su satisfacción por la culminación de “un deseo de toda la isla” y una “apuesta decidida por ese turismo de calidad”.

